Blog de biología: la fotosíntesis.

 La fotosíntesis



1. Concepto: 

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las cianobacterias, las algas y las plantas fabrican alimento y oxígeno utilizando como fuente de energía la luz, como materia prima el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales, y con ayuda de la clorofila, un pigmento que se activa con la luz solar.












2. Como se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis.

El proceso de fotosíntesis que es cómo obtienen energíavlas plantas se  divide en cuatro etapas principales :

    1. Absorción: Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
    1. Circulación: Los nutrientes circulan desde la raíces hasta las hojas a través del tallo.
    1. Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, las cuales se orientan hacia la luz para llevarla a cabo. La clorofila contenida en los cloroplastos permiten atrapar la luz (captan la luz solar) que, en combinación con el dióxido de carbono absorbido por los estomas de la planta, ayuda a transformar la savia bruta en savia elaborada.
    1. Alimentación: durante el proceso se produce el oxígeno, el cual es expulsado por las hojas. El oxígeno es equivalente al desecho posterior a la alimentación. Es aquí donde se produce el transporte de la cadena de electrones y la fijación del dióxido de carbono.
    1. Respiración: Este proceso se produce tanto de día como de noche. Durante el día, con la presencia de la luz del sol, las hojas realizan la fotosíntesis y desechan el oxígeno. Por las noches, al no haber luz que puedan absorber, las plantas se limitan a respirar únicamente.

  1. 3. Fases de la fotosíntesis (oscura y clara).

1. Fase luminosa.

  1. En esta etapa, la luz solar llega hasta los cloroplastos, de forma que las clorofilas convierten esta energía en energía química. La energía química y poder reductor acumulados serán fundamentales  para la siguiente fase. La energía que se genera proviene de la rotura de la molécula de agua (H2O), de forma que libera libera oxígeno (O2) a la atmósfera y aprovecha los protones de hidrógeno (4H+) generados que serán los que dentro de la maquinaria celular acaben dando lugar a otra molécula llamada ATP, que es la forma en la que la célula acumula la energía.

2. Fase oscura. 

  1. La segunda fase se da sin necesidad de luz, aunque no necesariamente en la noche. En esta etapa se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares como la sacarosa o el almidón; así como utilizar sales minerales como el nitrato para sintetizar aminoácidos, que son los elementos básicos de las proteínas. Estos nuevos productos hacen que la savia bruta pase a denominarse savia elaborada, y es esta la que viaja a través de la planta para que las células se nutran aprovechando los azúcares y aminoácidos para realizar sus funciones vitales.

  1. 4. Importancia.

  2. La importancia de la fotosíntesis es vital en nuestro planeta. Sin la acción durante millones de años de los primeros organismos fotosintéticos, la atmósfera no se habría cargado de los niveles de oxígeno 

    que permitieron la formación de la capa de ozono. Sin la capa de ozono, la radiación ultravioleta del Sol no habría permitido la vida terrestre, relegando las posibilidades de subsistencia a los organismos acuáticos, protegidos de los rayos UV.


  3. La fotosíntesis es la responsable del oxígeno que permite vivir a todos los animales.

  4. La fotosíntesis permite elaborar materia orgánica a partir de la inorgánica. Luego, esta materia orgánica será procesada y transmitida de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas.
  1. La fotosíntesis es fundamental para transformar la atmósfera primitiva y anaeróbica, en una atmósfera aerobia.
  1. De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como los son el carbón, el petróleo y el gas natural.
  1. Los productos vegetales como la madera, el caucho, las hierbas, los medicamentos, la resina y los aceites se derivan de la fotosíntesis.
  1. La fotosíntesis contribuye al equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos.
  1. Gracias a la fotosíntesis el CO2 producido por animales y procesos de putrefacción puede ser reutilizado y sintetizado. De otro modo, el CO2 o dióxido de carbono saturaría el planeta, lo que tendría consecuencias fatales para la vida en el planeta.





Comentarios